Aprende a Invertir Sin Quebrarte en el Intento
Básicos de Inversiones
¿Te atreverías a subirte a una montaña rusa sin cinturón?
Invertir tu dinero puede sentirse igual: emocionante pero también riesgoso. Y eso es justamente lo que detiene a muchas personas… pero ¿y si te dijera que no necesitas empezar con riesgos? Que puedes comenzar con instrumentos tan seguros como prestarle dinero al mismísimo gobierno de México.
Sí, así de accesible puede ser.
¿Realmente todos podemos invertir?
Absolutamente. Pero hay una condición: empezar con la información correcta. Muchas veces asociamos la palabra “inversión” con pérdida, con miedo, con estafas. Pero invertir no es sinónimo de arriesgar. Puedes invertir de manera segura, informada y respaldada.
Entonces, empecemos por lo primero:
Renta fija vs renta variable: ¿En qué “vehículo” te quieres subir?
Imagina que estás en un parque de diversiones:
- ¿Prefieres los caballitos o el carrusel? Eso es renta fija: movimientos suaves, previsibles. Ya sabes lo que te va a dar.
- ¿Te animas a la montaña rusa? Eso es renta variable: subidas emocionantes, bajadas inesperadas. Riesgo, sí… pero también posibilidad de ganar más.
Ambos tienen su lugar. Lo importante es que sepas cuál se adapta a ti.
¿Qué es la tasa de referencia y por qué importa?
La tasa de referencia es como el termómetro del dinero en el país. Es el rendimiento que el Banco de México establece como base para saber cuánto podrías ganar sin correr riesgos.
Actualmente ronda el 10% anual. Esto significa que si alguien te ofrece un rendimiento superior, debes saber que hay riesgo involucrado. No es malo, pero debes saberlo antes de lanzarte.
“Todo lo que te prometa más del 10% sin explicarte los riesgos, debería encender tus focos rojos.”
¿Y entonces, por dónde empiezo?
Empecemos por el instrumento más seguro en México: los CETES.
Sí, los Certificados de la Tesorería. Básicamente, le prestas dinero al gobierno, y éste te lo devuelve con intereses. Puedes empezar desde $100 pesos, tu dinero está seguro, disponible y generando intereses. ¿No suena mal, verdad?
Ideal para quien:
- Nunca ha invertido.
- Quiere dormir tranquilo.
- Desea aprender sin perder.
Ahora… si te gusta un poco más la adrenalina y estás pensando a 10, 15 o 20 años, entonces hablamos de bolsa de valores, fondos de inversión, y renta variable. Pero eso sí: con asesoría adecuada y visión de largo plazo.
¿Cómo saber qué inversión es para ti?
Aquí es donde entra el perfil de inversionista. No todas las personas tienen la misma tolerancia al riesgo, ni los mismos objetivos, ni la misma etapa de vida. Algunos quieren seguridad, otros crecimiento, otros una mezcla.
Por eso antes de invertir necesitas hacerte estas preguntas:
- ¿Qué quiero lograr con mi dinero?
- ¿Qué tanto me incomodan las pérdidas?
- ¿Cuánto tiempo puedo dejar mi dinero sin tocarlo?
Entonces, ¿invertir es para todos?
Sí, pero no todo tipo de inversión es para todos. La clave está en conocerte, informarte y asesorarte bien. Invertir no se trata de multiplicar dinero rápido, sino de construir patrimonio de forma estratégica y consciente.
Pongamos a trabajar tu dinero
El dinero guardado no crece. Y en tiempos de inflación, disminuye. Por eso, más que guardar dinero, hay que aprender a ponerlo a trabajar.
¿No sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría saber qué tipo de inversión va con tu perfil y tus objetivos?
📌 Agenda una asesoría personalizada conmigo.
Te ayudo a identificar tu perfil de inversionista y diseñamos una estrategia que te permita invertir sin quebrarte en el intento.
📲 Escríbeme al 33 14 88 94 09
🔎 Encuéntrame en redes como Tu Coach Financiero 10
Hoy puede ser el día en que dejes de temerle a las inversiones… y comiences a usarlas a tu favor.